sábado, 26 de diciembre de 2009
viernes, 25 de diciembre de 2009
NAVIDAD: ¿DIOS NOS TOMA EL PELO?

En fin, Señor... ¡qué grande eres!... Creo que una vez más, volveré a arrodillarme, me quedaré en silencio y sin más, quedaré mirándote otro rato largo. Esto va a ir para largo. Lo presiento. Si eres así naciendo, ¿cómo serás al final?
No lo sé. Pero quiero estar allí cuando ocurra.
martes, 22 de diciembre de 2009
VÍSPERA DE NOCHEBUENA
Así que, ya no habrá noticia más importante ni bella en los próximos días por este blog que la celebración del nacimiento de Cristo. ¡Un milagro, una barbaridad, una locura si lo piensas! Lo iremos desgranando en los próximos días.
Hoy, solo compartir y saborear una frase que el Oficio de Lecturas de hoy, 22 de diciembre, nos propone. Es del profeta Isaías:

viernes, 18 de diciembre de 2009
IV DOMINGO DE ADVIENTO: ¿QUIÉN SOY YO PARA TI?

martes, 15 de diciembre de 2009
¡SEÑORÍAS, QUITARÉ EL CRUCIFIJO !
Ilustrísimos Sre/as Diputado/as:
Soy profesor en centro público y me dirijo a sus Ilustrísimas para comunicarle que procederé inmediata mente a la retirada del crucifijo tanto en el aula como en mi despacho, no esperaré a que me obligue la futura Ley de Libertad Religiosa que prepara el Gobierno.
Attmte.
Santiago Vela
DNI: 25.084.273 –
lunes, 14 de diciembre de 2009
TE MATAREMOS, PERO ANTES, DARÁS A LUZ

sábado, 12 de diciembre de 2009
TERCER DOMINGO DE ADVIENTO: ¿QUÉ PUEDO HACER YO?... ¡ALEGRARME!
Miro mis reacciones y mis manías y miedos y sigo igual. ¿Qué puedo hacer yo?
Miro a mi familia y me preocupa cómo van algunas cosas. ¿Qué puedo hacer yo?
Miro las noticias y hablo con la gente del barrio… la gente está sufriendo mucho. ¿Qué puedo hacer yo?

Y hoy me siento como la gente que se acercó al Bautista. Esa gente tan variada (militares, publicanos, fariseos, caminantes…) que descubrieron que algo estaba pasando, que esto de Jesús iba en serio, que se acercaba otra cosa nueva y distinta… Y no se quedaron igual. No se quedaron tranquilos. Se alegraron tanto que sólo se preguntaban: ¿qué podemos hacer nosotros?
Me encantaría que todos los que intuimos que Dios es la Vida y la Alegría, que es más real que yo misma, que el Evangelio de Jesús viene y viene cada día… no nos quedáramos igual que siempre y nos preguntáramos: ¿qué puedo hacer yo? Y escucharemos cosas bien sencillas y cotidianas que todos, absolutamente todos, podemos hacer. Es la parte de Reino que Dios deja en nuestras manos. El pedacito de Reino que tú y yo podemos hacer visible hoy, si nos quedamos con Él.
Para empezar por algo empieza por alegrarte. Es la invitación repetida de este Tercer Domingo de Adviento. La primera palabra de la Eucaristía invita a alegranos; la primera lectura de Sofonía nos recuerda que somos la alegría de Dios (¡increíble!... ¡Dios se acuerda de nosotros y se alegra!); Pablo nos pide que estemos siempre alegres porque el Señor está cerca…
En fin, sólo queda que tú y yo encontremos motivos para esa alegría. A veces parecemos un radar atrofiado, siempre dispuesto a detectar motivos de tristeza y preocupación que señales de esperanza y alegría. Esta vez no: todo un reto. ¡Alégrate, está cerquísima de ti y se alegra contigo!
miércoles, 9 de diciembre de 2009
¿TIENES HAMBRE? ... LA INMACULADA NOS AYUDA A VIVIR EL ADVIENTO
La Inmaculada nos ayuda a vivir con hambre en Adviento... ¿Y A TI?
Alégrate con nosotras y felicítanos
martes, 8 de diciembre de 2009
SEGUIMOS ESPERANDO CON MARIA QUE ESPERA
Él viene, viene, viene siempre.
En cada instante y en cada edad,

todos los días y todas las noches,
Él viene, viene, viene siempre.
He cantado muchas canciones y de mil maneras;
pero siempre decían sus notas :
Él viene, viene, viene siempre.
En los días fragantes del soleado abril,
por la vereda del bosque,
Él viene, viene, viene siempre.
En la oscura angustia lluviosa de las noches de julio,
sobre el carro atronador de las nubes,
Él viene, viene, viene siempre.
De pena en pena mía,
son sus pasos los que oprimen mi corazón,
y el dorado roce de sus pies es lo que
hace brillar mi alegría.
sábado, 5 de diciembre de 2009
SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO: HACER FÁCIL A LOS DEMÁS ESTE MISMO CAMINO

martes, 1 de diciembre de 2009
PARA TI... SIN PREGUNTAR

Mientras tomas la taza y calientas tus manos, notas que también se te caldea el corazón y los ojos. Ahora ves más y mejor. Por eso no tuviste que ensayar ni fingir la sonrisa al exclamar: ¡gracias!!! Y lo mejor no es el detalle de haberte traído un café.
lunes, 30 de noviembre de 2009
¿PREFIERES UNA PERSONA EFICAZ O UNA PERSONA COMPLETA?
Artículo de JAVIER MARÍAS (29 de noviembre, 2009). ¡Buenísimo!
En algún lugar vi la noticia, un breve, una curiosidad, una anécdota sin importancia. Lamenté que fuera tan escueta, me habría gustado conocer más detalles del asunto, no tan baladí para mí como para quienes lo recogieron. Al parecer, una joven española, aspirante a ganar el certamen "Reina Hispanoamericana 2009", al preguntársele por el año en que Colón descubrió América, contestó que "en 1780". Da curiosidad saber por qué diablos eligió esa fecha disparatada, en vez de responder "No lo sé", que habría resultado más disculpable. ¿Por qué 1780? ¿Cómo creerá la joven que era el mundo en ese año? ¿Sabrá que pertenece al siglo XVIII o ni siquiera le habrán enseñado cómo calcular los siglos? ¿Sabrá lo que es un siglo? Si hubiera dicho "1789", podríamos pensar que se confundió de fecha célebre. Pero, ¿1780? En verdad un arcano. La noticia añadía algo, quizá más sintomático y revelador todavía: se conoce que a la muchacha le quisieron sacar los colores por su metedura de pata en un programa de TVE, pero ella se defendió con desparpajo y afirmó: "Es irrelevante saber eso".
Es fácil no conceder importancia a la cosa y consolarse con la asentada idea de que todas lasmisses y aspirantes a tales son ignorantes por definición y tontas de baba. Sus grititos, sus llantos y sus obviedades han sido parodiados hasta la saciedad en películas y programas de humor. ¿Qué se puede esperar de una miss? Ya se sabe. Pero la joven en cuestión era probablemente una chica normal hasta hace cuatro días. Habrá ido al colegio como cualquiera, y quién sabe si no habrá terminado su bachillerato o su ESO o como quiera que se llame ahora. Habrá llegado a sus dieciocho o veinte años con alguna instrucción, y la prueba es que le viene a la cabeza la palabra "irrelevante", algo que en nuestro tiempo no está al alcance de todos. Yo me temo que sus dos respuestas, la de 1780 y la de la irrelevancia, las podrían haber dado numerosos jóvenes que nada tuvieran que ver con concursos de belleza y no pocos adultos actuales, entre ellos, sin duda, algunos de los periodistas televisivos que le quisieron sacar los colores, sólo que a ellos no se les hacen esas difíciles preguntas con cámaras delante.
"Es irrelevante saber eso". En cierto sentido no le falta razón a la candidata a "Reina", porque lo mismo opinaron, a buen seguro, cuantos profesores tuvo en su vida y los responsables de Educación -gubernamentales y autonómicos- de las últimas dos o tres décadas, que han hecho todo lo posible por convertir a España en una sociedad de iletrados, de ignorantes ufanos de su ignorancia, de primitivos duchos en tecnología; así como un buen número de progenitores, que se han dedicado a exigir a los docentes que enseñen a sus vástagos "cosas prácticas", que les sirvan para ganarse la vida en el futuro, y no pierdan el tiempo con lo "irrelevante". ¿Sirve de algo el latín, una lengua cadáver? ¿Sirven las matemáticas, cuando tenemos calculadoras que nos dan el resultado de cualquier operación en el acto? ¿Sirven la gramática, la sintaxis y la ortografía, si da lo mismo cómo se hable y se escriba? ¿Sirve conocer la historia, si basta con buscar en Internet para averiguar al instante quién fue tal personaje o qué pasó tal año? ¿Sirve la geografía, si cogemos aviones que nos trasladan a cualquier sitio en unas horas y nos trae sin cuidado el trayecto? ¿Sirve algo de algo? ¿Y qué es, pues, "lo práctico"? Tal vez sólo aprender a manejar el ordenador y la calculadora. En realidad, ¿para qué es necesario ir a la escuela? ¿Para tener una idea del mundo, del pasado de la humanidad, de la historia del arte y de las religiones, de la evolución de las ciencias, de nuestra anatomía, de los textos que se han escrito, de la multiplicación y la división y la suma y la resta, del círculo y el triángulo? Nada de eso es "práctico" ni ayuda a ganarse la vida, no digamos a ser Reina Hispanoamericana. Y sin embargo ...
La educación no son sólo conocimientos y datos. Es parte esencial de lo que solía llamarse "formación", esto es, la conversión de los individuos en personas, no en seres animalescos que caen en el mundo sin tener noción de lo que hubo antes que ellos, incapaces de asociar dos hechos, de distinguir entre causa y efecto, de articular dos frases inteligibles, de pensar y razonar, de comprender un texto simple. Esta es la clase de ser que cada día abunda más en nuestra sociedad intelectualmente rudimentaria. El problema es que, por algún misterio, a la postre esos seres no resultan "prácticos" ni se pueden ganar la vida, la vieja aspiración de sus ya embrutecidos padres. No es raro ver en la televisión a jóvenes y no tan jóvenes que dicen en estos tiempos de crisis: "Yo no quiero estudiar, lo que quiero es que me den un trabajo para ganar dinero". A menudo tienen tal pinta de cabestros que me descubro pensando con pena: "Pero, hombre de Dios, ¿cómo te va a dar nadie un trabajo si es obvio que no te han enseñado nada y que aún no sirves ni para pegar un sello? Si yo fuera un empresario, no te contrataría". Me temo que los que lo sean pensarán otro tanto: "No necesito a un animal tecnológico, que sepa darle a las teclas según se le ordene, pero sin tener ni idea de lo que hace. No necesito a una persona incompleta. Tráiganme a alguien civilizado, con conocimientos irrelevantes, de los que permiten desenvolverse en el mundo".
domingo, 29 de noviembre de 2009
¡¡¡ AGRÉGAME!!! ,,, INICIAMOS EL ADVIENTO

Venga, hombre, agrégame a tu lista.
Es tan sencillo como un clic.
Quizá dudas porque no me conoces, pero bien podrías darme
una oportunidad, ¿no? Tengo eventos preparados para ti
Siempre podrás decir que no aunque ahora digas sí.
Cuento con ello.
Si hay algo que me encanta de ti es tu libertad.
Si hay algo que me alegra de ti
es ver que formo parte de tu lista de amigos.
Desde luego, tú formas parte de la mía desde siempre
Y nunca me canso: año tras año, minuto a minuto trato de invitarte y atraerte con todo mi ser.

Soy un continuo ADVIENTO.
Me llamas Dios pero podrías llamarme Adviento,
porque siempre estoy viniendo a ti.
Agrégame, prueba.
Tú, Humanidad querida, formas parte de mí hasta tal punto
que me haré uno de vosotros si es necesario.
Fdo: Yhwh
jueves, 26 de noviembre de 2009
DESPERTAD... DORMID... LLEGA EL TIEMPO
Se acerca el Adviento. Tiempo de espera. Enseguida la liturgia nos invitará a despertar, a levantar la cabeza y alzar la mirada. A no ir por la vida agazapados y temerosos porque Él viene, viene siempre... y nos libera.
Está amaneciendo. Descansa y busca el Agua que necesite tu Sed para tu descanso, pero prepárate... con buen humor también. Con una sonrisa que nos abra al gozo y la esperanza CON MAYÚSCULA.
domingo, 22 de noviembre de 2009
DENTRO DE MI
miércoles, 18 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
NO A LA VISITA DEL PAPA A ESPAÑA. NO CON MIS IMPUESTOS

martes, 10 de noviembre de 2009
GANAR EN HUMANIDAD
Dos minutos. Todos corremos. Casi siempre para ganar. Pero no sé en qué carrera corro ni para qué ni cómo. ¿O sí lo sé?
Yo me apunto a ser de estos...
lunes, 9 de noviembre de 2009
EN MEDIO DE LA TORMENTA

Otros han optado por mirar a Jesús. Están tranquilos. El cuerpo no refleja tensión ni buscan un cabo ardiendo del que amarrarse en medio de la tormenta.
Yo no sé cómo se hace. No siempre sé dónde está la diferencia entre quedarse quieto, tranquilo, confiado... y quedarse agazapado, inmóvil, derrotado, rendido...
Seguramente, la diferencia está en el después... en esperar la calma y aguantar el desenlace de cada tormenta que nos toca sufrir. A veces te pilla en popa, a veces en proa. A veces te pilla en plena luz, a veces en lo más sombrío. A veces acompañada, a veces sola. A veces con fe, a veces con miedo.
Sólo queda esperar. Y pedir la suficiente lucidez como para colocar la mirada y el corazón del lado adecuado. De Su lado. Lo demás, no es cosa nuestra. Por desesperante que a veces pueda parecer.
sábado, 7 de noviembre de 2009
MIS RAÍCES TUS RAÍCES

raíz que busco y no encuentro que vive oculta en los versos que no escribo y que perdí
raíz de todos nosotros raíz que aguarda en los ojos que hacen guardia para ver
raíz abierta a la vida raíz hoguera y guarida raíz que está por hacer
¿sin esa raíz qué será?
raíz dormida en la tierra raíz que enreda mis piernas y me toca el corazón
raíz que gana mis guerras la guerra contra la guerra y el estado del dolor
raíz de toda la gente raíz que esquiva la muerte que me enseña dónde ir
raíz que roza lo incierto raíz que abrazo y me invento para así sobrevivir
¿sin esa raíz qué será?
SE INVESTIGARÁ EL ASESINATO DE MONSEÑOR ROMERO
Tras asegurar que el Gobierno desea "colaborar en cualquier tipo de investigaciones de cualquier delito durante el conflicto armado", el alto funcionario añadió: "Lo que requiere El Salvador es que se reabra una discusión incluyente sobre cuál es la forma más adecuada de reconciliación, sin discriminación esta vez de víctimas de violaciones de los derechos humanos".
En 1993, una comisión de la verdad creada por la ONU culpó como instigador del asesinato de Romero al mayor del Ejército salvadoreño Roberto D'Aubuisson. La causa para beatificar a Romero está abierta en el Vaticano, en la Congregación para la Doctrina de la Fe.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
ULTIMO VIDEO SOBRE EL ABORTO Y OTRAS MANIPULACIONES

Pero demás de esa manipulación, veo en el vídeo (no pongo el enlace para no darles más publicidad de la que ya tienen) que la forma de justificarlo es diciendo que, ¡por fin! la sociedad ha cambiado, somos mejores personas, con más alta calidad humana y moral, han desaparecido los restos arcaicos de la opresión y el horror... Y mientras se dice esto, ¿qué imágenes nos hacen ver? un obispo, un crucifijo, jóvenes en una manifestación a favor de la vida, unas velas en gesto de oración...
Ciertamente, un vídeo y quienes lo hayan ideado y lo estén apoyando, que es todo menos respetuoso, plural, tolerante, abierto, progresista... Lo peor de todo: la manipulación continua. Peor aún: nuestro silencio.
Cada vez me duele más que por un lado u otro, a tiempo y a destiempo, viniendo o no a cuento, la Cruz, la fe, el Evangelio, se presenten en sociedad entremezclados con otros poderes fácticos, políticos y religiosos y se hable de ellos con tanto desprecio y desafecto. ¿Qué queréis que os diga? No lo puedo evitar. Me duele. Se ve que para mí es importante... algo tan querido y tan manipuladoramente deteriorado... No hay derecho.
Espero que no seamos los mismos católicos quienes colaboremos para seguir azuzando este clima.
domingo, 1 de noviembre de 2009
ORACIÓN ATÍPICA
A quien corresponda:
Mi nombre es Cristina López Navas, 24 años, mayor de edad, como ve.
De profesión, periodista e investigadora, o eso me dicen.
Mis padres, Antonio y María Jesús, trabajadores sin perdón.
La tercera de cuatro hermanos. Trabajadora, y mucho.
Expone. Dos puntos.
Que mi mundo se ve cuestionado constantemente por la palabra placer, vanidad y “yo”. Y que encima no puedo decir de dónde viene mi inspiración para señalar esto porque si no soy tachada de sectaria y pierdo toda credibilidad científica.
Porque no son conclusiones a las que he llegado con la cabeza, sino con el corazón. Y además creo que no se puede llegar a ellas con la cabeza.
Mi vida es una amalgama de datos verificables y de verdades del alma, de mis vivencias, de las cosas que siento. Y me paso la vida intentando separar lo que vivo y lo que pienso. Lo que es y lo que tiene que ser.
A quien corresponde:
Señor Jesús, échanos un cable a los que queremos distribuir tu nombre por el mundo unido a la palabra amor. Cuán complicada es la lucha si no te sentimos cerca, si no peleamos contigo entre los brazos.
Danos pies de plomo y manos ágiles para abrazar a tiempo, consolar al momento, ayudar donde se nos necesite. Y déjanos ser lo suficientemente exigentes como para poder dormir más a gusto que un arbusto por las noches.
Yo te quiero pedir hoy, Padre, que me des fe, que me concedas las ganas de tener esperanza, de estar cerca de ti, de luchar menos contra mí misma a la hora de dilucidar lo que tengo que proponer o no a los chavales…
No quiero aspirar a superheroína, pero asumo la vida del amor de cada día como la forma que tengo de entregarme aquí.
Me gusta pensar que te tengo cerca. Que Jesús era una opción del Padre que para mí no comparte la parte del cerebro que cree en los dragones y en las hadas.
Estamos matando a Dios todos los días y tenemos que ser fuertes para vivir desde la alegría de habernos encontrado contigo. Y hacer partícipes a los demás de esta suerte intentando que ellos también se encuentren algún día y te tomen
como un estilo para amar.
Seguimos en la brecha. Gracias por el amor que me profesas. Me siento muy querida por ti y eso es precioso: no tiene precio. Amén

sábado, 31 de octubre de 2009
CON TODO RESPETO, ¡VAYA TONTERIA LO DE HALLOWEEN!

Ciertamente, es muy significativo. Es preferible disfrazarse, dejar de ser tú mismo, ocultar tu rostro, jugar con los espíritus como si un mundo mágico y caprichoso nos envolviera, reirnos de la muerte y de la vida, tomarnos a broma lo que somos y lo que seremos... En definitiva, preferimos no mirar a los ojos cuando los temas son tan densos y tan nucleares como la vida o la muerte.
No pasa nada. No hay que vivir siempre con una profundidad del 100%. Quizá no lo soportaríamos. La vida tiene una densidad que nos desborda si estamos atentos a ella. Pero claro, una cosa es tomarnos respiros, sorbos de distracción... y otra cosa es vivir distraidos.
Celebrar la fiesta de todos los santos en lugar de la fiesta de las brujas significa que no miramos la muerte y la vida como mero espectáculo, como relación de dos mundos mágicos y arbitrarios.
No: todos los santos son los hombres y mujeres que a lo largo de la historia han vivido a tope, a pleno pulmón, con todas las de la ley. Sin mediocridad. Sufriendo a tope. Gozando a tope. Sin medias tintas. Y eso, por supuesto, te hace feliz. Bienaventurado, que es lo mismo, en el lenguaje de Jesús. Pero feliz a la manera del Evangelio:
Felices los pobres en el espíritu... los que lloran... los sufridos... los que tienen hambre y sed de la justicia... los misericordiosos... los limpios de corazón... los que trabajan por la paz... los perseguidos por causa de la justicia... los que son insultados, calumniados y perseguidos por la causa de Cristo (cf Mateo 5, 1-12a)
domingo, 25 de octubre de 2009
HISTORIA DE LAS SILLAS: UNA INVITACION A NO DISTRAERSE

la rapiña merodea aquel lugar.
La casaca del amigo esta tendida
el amigo no se sienta a descansar.
Sus zapatos de gastados son espejos
que le queman la garganta con el sol
y a través de su cansancio pasa un viejo
que le seca con la sombra el sudor.
En la punta del amor viaja el amigo
en la punta más aguda que hay que ver.
Esa punta que lo mismo cava en tierra
que en las ruinas, que en un rastro de mujer.
Es por eso que es soldado y es amante
es por eso que es madera y es metal
es por eso que lo mismo siembra rosas
que razones de bandera y arsenal.
El que tenga una canción tendrá tormenta
el que tenga compañía, soledad.
El que siga un buen camino tendrá sillas
peligrosas que lo inviten a parar.
Pero vale la canción buena tormenta
y la compañía vale soledad
siempre vale la agonía de la prisa
aunque se llene de sillas la verdad.
viernes, 23 de octubre de 2009
CLARET: FIELES A LA MISION POR AMOR
martes, 20 de octubre de 2009
CUIDAR LA MIRADA Y LAS DECISIONES
lunes, 19 de octubre de 2009
SÓLO SI TE LANZAS, TE SALEN ALAS
Regálate 3 minutos, que el trabajo y los asuntos pendientes vas a irse resolviendo a lo largo del día. Sólo es un vídeo, nada más. Pero, ¿y si fuera verdad que nos faltan ganas y deseo del bueno para hacer realidad lo que más queremos? ¿Y si fuera verdad que aún viéndonos torpes y necios para casi todo, no hay otra manera de alzar el vuelo que no sea tirándose al vacío y confiando en que en algún momento se me desplegarán las alas?
Sí, es cierto. El vuelo no te ahorrará alguna que otra lágrima, como al protagonista del vídeo. Pero, ¿acaso no te ha merecido la pena cada vuelo que la vida y tu coraje te han regalado vivir?
miércoles, 14 de octubre de 2009
ESTE FIN DE SEMANA, ME MANIFIESTO
* 33 millones de infeCtados con el VIH y la gran mayoría sin ningún tratamiento ni atención, según la OMS.
* 800 millones de personas no tienen acceso a comida suficiente para alimentarse.
* 1.100 millones de personas sobreviven con menos de 1 dólar diario.
* 1.200 millones de personas no tienen acceso al agua potable.
* 10 millones de niños y niñas mueren antes de cumplir los cinco años por causas evitables.
* el 70% de las personas pobres del planeta son mujeres
* el 10% de la población mundial disfruta del 70% de las riquezas del planeta.
* el 75% de las personas pobres son campesinos y campesinas
SI NO CAMBIAN LAS COSAS, PARA EL 2015 MORIRÁN 45 MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS
* Una quinta parte de la población mundial es responsable del 60% del consumo global poniendo en peligro los recursos disponibles de la tierra.
* 247 millones de personas en África Subsahariana sobrevivirán con menos de un dólar al día.
* 2.200 millones de personas (51 veces la población española) no disponen de atención sanitaria.
* La expectativa de vida de un recién nacido en los países más pobres es de 38 años.
Estamos en la Semana internacional contra la pobreza. Unirte a millones de personas en todo el mundo que en este fin de semana se manifestarán de mil formas, es optar por la vida y defenderla. Rebélate. Defiende la vida en todas sus formas.
viernes, 9 de octubre de 2009
OTRO JOVEN RICO: ¡ES TU MOMENTO!
Hace tiempo que no veía algo tan claramente vocacional, tan directo, tan sin complejos... Algo así, quizá con menos ritmo y más suave, pero con la misma decisión y pasión debió ser aquel encuentro de Jesús con el joven rico... y con tantos y tantas.... :
"Tú, te toca a ti, es tu momento, ¿cuál es tu don? ¿a qué suena tu vida? ¿qué música bailas? ¿a qué juegas?... Sal al centro del mundo, de la escena, de la vida... y decide, sé tú mismo. Por mi parte, si tú quieres, puede darte la entrada, marcar las palmas y el ritmo, ser tu camino y tu vida y tu tiempo y tu sabor y tu olor. Vente conmigo"
Y cuentan que muchos y muchas, tristes, bajaron la cabeza, se dieron la vuelta y nunca más fueron de verdad ellos mismos. No se atrevieron a salir al centro... Quizá por temor, por vergüenza, por falta de confianza en ellos mismos, por evitar el fracaso, por comodidad, por rabia... ¡Quién sabe!
Y cuentan que muchos y muchas siguen saliendo al centro y ponen lo mejor de sí. Siempre no ganan (uff... ¡casi nunca!...), siempre no encestan, siempre no meten goles, siempre no son aclamados, siempre no están contentos de sí mismos, siempre no están al cien por cien...
Pero siempre, siempre, siempre, están con Él. Y dicen que son los más felices del mundo.
jueves, 8 de octubre de 2009
ORACIÓN BREVE DEL HNO ROGER DE TAIZÉ
miércoles, 7 de octubre de 2009
A FAVOR DEL NO NACIDO... AÚN
Querida Familia y Amigos:
lunes, 5 de octubre de 2009
BUSCA EN TU INTERIOR

domingo, 4 de octubre de 2009
CAMBIA TODO CAMBIA: PARA MERCEDES SOSA

Cambia lo superficial / Cambia también lo profundo / Cambia el modo de pensar / Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años / Cambia el pastor su rebaño / Y así como todo cambia / Que yo cambie no es extraño
Cambia el mas fino brillante / De mano en mano su brillo / Cambia el nido el pajarillo / Cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante / Aúnque esto le cause daño / Y así como todo cambia / Que yo cambie no es extraño
Cambia todo cambia. Cambia todo cambia. Cambia todo cambia. Cambia todo cambia...
Cambia el sol en su carrera / Cuando la noche subsiste / Cambia la planta y se viste / De verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera / Cambia el cabello el anciano / Y así como todo cambia / Que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor / Por mas lejo que me encuentre / Ni el recuerdo ni el dolor / De mi pueblo y de mi gente
Lo que cambió ayer / Tendrá que cambiar mañana / Así como cambio yo / En esta tierra lejana
jueves, 1 de octubre de 2009
OCTUBRE MISIONERO: ANUNCIAR CON LOS PIES
sábado, 26 de septiembre de 2009
ES POSIBLE: UN LLAMAMIENTO MUNDIAL (21 SEPT)
miércoles, 23 de septiembre de 2009
HONDURAS QUERIDA

martes, 15 de septiembre de 2009
¿QUIÉN DICE QUIÉN ES PERSONA Y QUIÉN NO?
sábado, 12 de septiembre de 2009
COMENTARIO JOVEN AL EVANGELIO: JESUS SE ECHA LAS MANOS A LA CABEZA...
Jesús siempre está en camino con sus amigos, ¡no está quieto nunca! Pero ese andar, anunciar, “hacer cosas”… no parece que le guste hacerlo sin saber el porqué… por eso nos pregunta… “¿pero quién pensáis que soy yo?”
jueves, 10 de septiembre de 2009
LA VIDA LOCA ... DE LAS MARAS

lunes, 7 de septiembre de 2009
¿QUÉ MOMENTO DE TU VIDA ELIMINARÍAS SI PUDIERAS?

Los cristianos no creemos en la reencarnación ni nada parecido. Creemos que cada momento vivido, cada vida humana es tan valiosa y decisiva que no hay borrón que valga. Somos, definitivamente, el resultado de la suma de todo lo vivido (y no vivido, ¡ojo!), pero con un matiz... Ese resultado, imborrable, sagrado, precioso o terrible, pero siempre real, es siempre mayor y distinto que una mera suma. Yo, al menos, que soy de letras, lo tengo clarísimo: yo soy todo lo que he vivido. Lo que me gusta y lo que me gusta menos. Pero soy algo bien distinto a la suma. la totalidad de lo que soy es otra cosa. Y lleva mi nombre. Mejor invertir las fuerzas en reconocerme y acogerme que en intentar eliminar lo imposible. ¿No te parece?
sábado, 5 de septiembre de 2009
LOS GESTOS LO DICEN TODO:COMENTARIO JOVEN AL EVANGELIO


Alvaro Fraile, Madrid
jueves, 3 de septiembre de 2009
LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS... ¡CONÉCTATE!

—¡Buenos días! —dijo el zorro.
—¡Buenos días! —respondió cortésmente el principito, que se volvió pero no vio nada.
—Estoy aquí, bajo el manzano —dijo la voz.
—¿Quién eres tú? —preguntó el principito— ¡Qué bonito eres!
—Soy un zorro —dijo el zorro.
—Ven a jugar conmigo —le propuso el principito—, ¡estoy tan triste!
—No puedo jugar contigo —dijo el zorro—, no estoy domesticado.
—¡Ah, perdón! —dijo el principito...
Pero después de una breve reflexión, añadió:—¿Qué significa "domesticar"?
—Tú no eres de aquí —dijo el zorro— ¿qué buscas?
—Busco a los hombres —le respondió el principito—.
¿Qué significa "domesticar"?
—Los hombres —dijo el zorro— tienen escopetas y cazan. ¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es lo único que les interesa. ¿Tú buscas gallinas?
—No —dijo el principito—. Busco amigos. ¿Qué significa "domesticar"? —volvió a preguntar el principito.
—Es una cosa ya olvidada —dijo el zorro—, significa "crear lazos..."
—¿Crear lazos?
—Efectivamente, verás —dijo el zorro—. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos. Y no te necesito. Tampoco tú tienes necesidad de mí. No soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo...
—Comienzo a comprender —dijo el principito—. Hay una flor... creo que ella me ha domesticado...
—Es posible —concedió el zorro—, en la Tierra se ven todo tipo de cosas.
—¡Oh, no es en la Tierra! —exclamó el principito.
El zorro pareció intrigado:
—¿En otro planeta?
—Sí.
—¿Hay cazadores en ese planeta?
—No.
—¡Qué interesante! ¿Y gallinas?
—No.
—Nada es perfecto -suspiró el zorro-. Y después volviendo a su idea:
—Mi vida es muy monótona. Cazo gallinas y los hombres me cazan a mí. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres son iguales; por consiguiente me aburro un poco. Si tú me domesticas, mi vida estará llena de sol. Conoceré el rumor de unos pasos diferentes a todos los demás. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra; los tuyos me llamarán fuera de la madriguera como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves allá abajo los campos de trigo? Yo no como pan y por lo tanto el trigo es para mí algo inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada y eso me pone triste. ¡Pero tú tienes los cabellos dorados y será algo maravilloso cuando me domestiques! El trigo, que es dorado también, será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento en el trigo.
El zorro se calló y miró un buen rato al principito:
—Por favor... domestícame -le dijo.
—Bien quisiera -le respondió el principito-, pero no tengo mucho tiempo. He de buscar amigos y conocer muchas cosas.
—Sólo se conocen bien las cosas que se domestican -dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Lo compran todo hecho en las tiendas. Y como no hay tiendas donde vendan amigos, Ios hombres no tienen ya amigos. ¡Si quieres un amigo, domestícame!
—¿Qué debo hacer? —preguntó el principito.
—Debes tener mucha paciencia —respondió el zorro—. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en el suelo; yo te miraré con el rabillo del ojo y tú no me dirás nada. El lenguaje es fuente de malos entendidos. Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca...
El principito volvió al día siguiente.
—Hubiera sido mejor —dijo el zorro— que vinieras a la misma hora. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto, descubriré así lo que vale la feliçidad. Pero si tú vienes a cualquier hora, nunca sabré cuándo preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.
—¿Qué es un rito? —inquirió el principito.
—Es también algo demasiado olvidado —dijo el zorro—. Es lo que hace que un día no se parezca a otro día y que una hora sea diferente a otra. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. Los jueves bailan con las muchachas del pueblo. Los jueves, entonces, son días maravillosos en los que puedo ir de paseo hasta la viña. Si los cazadores no bailaran en día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.
De esta manera el principito domesticó al zorro. Y cuando se fue acercando eI día de la partida:
—¡Ah! —dijo el zorro—, lloraré.
—Tuya es la culpa —le dijo el principito—, yo no quería hacerte daño, pero tú has querido que te domestique...
—Ciertamente —dijo el zorro.
—Y vas a llorar!, —dijo el principito.
—¡Seguro!
—No ganas nada.
—Gano —dijo el zorro—, he ganado a causa del color del trigo.
Y luego añadió:
—Vete a ver las rosas; comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás a decirme adiós y yo te regalaré un secreto.
El principito se fue a ver las rosas a las que dijo:
—No son nada, ni en nada se parecen a mi rosa. Nadie las ha domesticado ni ustedes han domesticado a nadie. Son como el zorro era antes, que en nada se diferenciaba de otros cien mil zorros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.
Las rosas se sentían molestas oyendo al principito, que continuó diciéndoles:
—Son muy bellas, pero están vacías y nadie daría la vida por ustedes. Cualquiera que las vea podrá creer indudablemente que mi rosa es igual que cualquiera de ustedes. Pero ella se sabe más importante que todas, porque yo la he regado, porque ha sido a ella a la que abrigué con el fanal, porque yo le maté los gusanos (salvo dos o tres que se hicieron mariposas ) y es a ella a la que yo he oído quejarse, alabarse y algunas veces hasta callarse. Porque es mi rosa, en fin. Y volvió con el zorro.
—Adiós —le dijo.
—Adiós —dijo el zorro—. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible para los ojos.
—Lo esencial es invisible para los ojos —repitió el principito para acordarse.
—Lo que hace más importante a tu rosa es el tiempo que tú has perdido con ella.
—Es el tiempo que yo he perdido con ella... —repitió el principito para recordarlo.
—Los hombres han olvidado esta verdad —dijo el zorro—, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa...
—Yo soy responsable de mi rosa... —repitió el principito a fin de recordarlo.
martes, 1 de septiembre de 2009
ECHAR DE MENOS...

martes, 25 de agosto de 2009
FELICIDADES, FAMILIA!!

27 de agosto, 1855: María Antonia París profesa en manos de su Arzobispo y Co-Fundador Antonio María Claret. Comienza la orden Nueva, no sólo jurídicamente, sino reconocida y bendecida por la Iglesia.
Tras la primera Claretiana... ¡¡¡muchas otras, generación tras generación!!!
sábado, 22 de agosto de 2009
¿DÓND IREMOS QUE MEJOR ESTEMOS?
¿Señor, a quien iremos?
El lenguaje aparentemente duro de Jesús tocó el corazón de Pedro, y la voz del Espíritu había encontrado lugar en su memoria afectiva que lo bate y le mueve todo el ser.

¿Cómo apartarse del maestro si él es el único que acepta y ama nuestra carne débil, nuestro barro frágil?, qué grandeza la de poder amar como él!. Pedro tenía harta experiencia de que la sola presencia de Jesús llenaba sus vacíos, sus tristezas y soledades, sólo el maestro respondía con su presencia las preguntas insaciables de su corazón.
El mensaje del Pan de Vida lo único que persigue es nuestro SÍ de amor. Pues sólo Jesús satisface nuestra sed de amor. Pedro entiende que ese es el GRAN DESAFÍO.
La buena noticia de este domingo nos invita a buscar en nuestro Pedro interior, la respuesta para el maestro.