
El 25% de las personas reconocen sentirse menos enamoradas
tras formalizar la unión.
Los principales motivos que ellos mismos dan son los hijos y la familia política. Dos de cada tres personas de menos de 40 años dicen que se enamoraron poco a poco, y una de cada cuatro se enamoró nada más conocerla.

Me llama la atención:
- la foma de dar la noticia, porque podría haber sido: El 75% de las personas reconocen sentirse igual de enamorados o más tras formalizar la unión. Pero no, se prefiere hablar de ese 25% que una vez que llega donde se supone deseaba llegar, deja de desearlo. ¿Eternos niños caprichosos? Quizá...
- Los dos principales motivos para "desenamorarse" son ajenos a la persona que quiero: los hijos y la familia política, el antes y el después, de dónde viene y a dónde me lleva... Curioso... ¿Cuándo es mas fuerte el amor a la persona que el entorno que nos condiciona siempre? ¿De qué depende?
- Y de fondo, lo realmente importante: ¿a qué llamamos enamorarme? Porque según la definición que demos, afirmaremos después que el amor puede ser para siempre -como los diamantes-, o que es pasajero o que depende de sustancas químicas o de reacciones corporales, o de atracciones sexuales, o de dependencias afectivas o de la necesidad económica de estabilizarme... ¡en fin! Si uno llega a vivir en-amorado (o sea, EN-EL-AMOR), ¿puede desenamorarse? ¿o por definición el amor no acaba nunca? En este caso, lo difícil es no confundirlo con otras historias, no?
Entonces, para ti, ¿qué es enamorarte?
No hay comentarios:
Publicar un comentario