
jueves, 25 de febrero de 2010
TRANSFIGURADO: 2º DOMINGO DE CUARESMA

martes, 23 de febrero de 2010
¿MONJA? ¿TODAVÍA HAY DE ESAS?

sábado, 20 de febrero de 2010
1º DOMINGO DE CUARESMA: CAER EN LA TENTACIÓN

Cada uno lo llamaremos de una forma, pero todos, absolutamente todos, conocemos la tentación. Jesús también.
Las tentaciones son tan variadas como lo son nuestros deseos, nuestros dones y nuestras fragilidades. Y lo mejor de todo, no lo olvides, es que en todas ellas y siempre, es el Espíritu Santo de Dios quien nos conduce y acompaña. al menos eso nos dice Lucas en el Evangelio de hoy. Jesús estaba lleno de Espíritu Santo, de Dios... Y es este Espíritu, esta fuerza, este impulso, quien lo acompaña desierto adentro. No es el tentador quien le acompaña, sino Dios mismo. Por eso el Tentador, el Mal, El-que-nos-Distrae, nos sale al paso siempre que intuye que Dios está muy cerca de nosotros.
¿Conoces un libro llamado "Cartas del diablo a su sobrino"? Es un libro sencillo y de lectura ágil. sonreirás en muchas ocasiones y además caerás en cuenta de alguna de sus "estratagemas" para dividirnos, separarnos, hacernos daño. Esa es su tarea. Justo la contraria de Dios.
No tengas miedo. Tampoco en el desiero de las dificultades que te toque vivir hoy. Dios no tienta nunca; Dios acompaña en la tentación y su Espíritu sigue contigo porque no hay ningún desierto donde puedas entrar en que Dios quede fuera.
¿Qué tal si esta semana te paras a poner nombre a tus tentaciones concretas? ¿Qué podría o puede estar impidiendo que seas tú mismo, que seas fiel a la Verdad que da sentido a tu vida? SI NO SABES POR DÓNDE PUEDEN TENTARTE, ¡OJO!, ¿CÓMO LO HARÁS FRENTE?
martes, 16 de febrero de 2010
DEL CARNAVAL A LA CUARESMA: UN AÑO MÁS

Concentrar todo mi tiempo
en un instante,
recoger mi proyecto
en un solo puñado,
decir toda mi persona
en una única palabra,
y entregarme.
para acogerte, hacerme y entregarme.
Hace falta toda una historia
para que mi solidaridad humana se complete.
Hace falta tiempo infinito
para nunca acabar de encontrate y encontrarme.
Desde la trascendencia que impregna mis huesos
tú me liberas de la nostalgia
de totalidades imposibles,
porque en cada uno de mis fragmentos
ya se asoma tu presencia.
miércoles, 10 de febrero de 2010
DIA DEL AYUNO VOLUNTARIO

lunes, 8 de febrero de 2010
CONTRA EL HAMBRE DEFIENDE EL PLANETA: GRAMMY 2010
El homenaje de su Earth Song estuvo a cargo Celine Dion, Usher Carrie Underwood, Jennifer Hudson y Smokey Robinson.
viernes, 5 de febrero de 2010
¿TÚ REZAS EN EL DESAYUNO?... DESAYUNO DE ORACIÓN

martes, 2 de febrero de 2010
VIDA CONSAGRADA: ¿PARA QUÉ?

Quizá no tenga más que esta luz, Señor,
pobre luz, pobre
pero toda quiero ponerla en la noche
noche, luz, noche,
pobre luz pobre.
Tu luz y tu noche.
Todo tuyo, todo para Ti,
todo entre los tuyos, mis hermanos.
Consagrada por Ti y a Ti, Contigo.
Siempre Contigo. Mi Luz más viva.
Amén
En el mensaje de Juan Pablo II para la primera Jornada de la Vida Consagrada, en febrero del 1997, el Papa indica la finalidad que le mueve a instituir esta Jornada en la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo: alabar y dar gracias al Señor por el gran don de la vida consagrada que enriquece y alegra a la comunidad cristiana; promover en todo el pueblo de Dios el conocimiento y la estima de ella y finalmente, invitar a los consagrados y consagradas a celebrar juntos las maravillas que el Señor ha realizado en ellos, con el fin de hacer más viva la conciencia de su insustituible misión en la Iglesia y en el mundo.
Estos motivos nos deben mover, en esta Jornada, a examinar con humildad nuestras vidas para reavivar, personal y comunitariamente, el compromiso de nuestra consagración: imitar y hace presente continuamente en la Iglesia la forma de vida que Jesús supremo consagrado y misionero abrazó y propuso a los discípulos que le seguían (VC 22). Como Jesús, pues, somos ungidos por el Espíritu para la misión.
El lema de este año, "Caminos de consagración," está inspirado en el año sacerdotal y en el año santo Compostelano. Nos habla de caminar juntos, de ser peregrinos en una Iglesia peregrina, al encuentro de Jesucristo, el único Camino que nos conduce al Padre y al mundo. A este mundo somos enviados, para que, imitando a Jesús, a quién Simeón señala como "luz para alumbrar a las naciones" (Lc ,32), iluminemos caminos, acompañemos a peregrinos, abramos horizontes de humanización y esperanza.
Una Jornada para profundizar, como nos pide el Papa, en la conciencia de nuestra "insustituible misión en la Iglesia y en el mundo". Unas palabras que más que dejarnos satisfechos, nos responsabilizan e interpelan a renovar con nuevo vigor la misión a la que somos enviados; nos impulsan a hacernos visibles en la sociedad a través de la fuerza de nuestra presencia testimonial, y a ser en ella "signos creíbles y luminosos del Evangelio", ya que "el hombre contemporáneo escucha más a gusto a los testigos que a los maestros, o si escucha a los maestros lo hace porque son testigos" (Evangelii nuntiandi n.41); nos animan a ser hombres y mujeres apasionados por Jesucristo, que en aquello que hacen en el mundo hay siempre una transparencia de Dios, que sus vidas, tantas a veces a la intemperie, compartiendo las incertidumbres y las fatigas del peregrinar de sus hermanos, provocan interrogantes sobre el por qué de su modo de vivir y actuar.
No puede faltar en la oración de este día el recuerdo de nuestros hermanos de Haití. Son muchas las religiosas y religiosos que han perdido la vidas en la catástrofe, y muchos también los que continúan allí llorando con los que lloran, desprovistos de todo con los que nada les ha quedado y ayudando con enorme generosidad para remediar algún dolor. Estaban allí y continuarán allí, aunque su entrega no sea noticia ni obtenga reconocimiento social, porque les basta escuchar estas palabras de Jesús "Lo que hicisteis con uno de estos pequeños conmigo lo hicisteis."
Quisiera terminar invitándoos a todos en esta Jornada a mirar el futuro con esperanza. Una esperanza que sólo debemos poner en nuestro Padre Dios, de quién la Vida Consagrada ha recibido su ser. Y para ello, ninguna palabra más adecuada que aquellas de Juan Pablo II en la exhortación apostólica Vita Consecrata: "¡Vosotros no solamente tenéis una historia gloriosa para recordar y contar, sino una gran historia que construir¡ Poned los ojos en el futuro, hacia el que el Espíritu os impulsa para seguir haciendo con vosotros grandes cosas" (n. 110).
Elías Royón, presidente de CONFER España